Ir al contenido principal

Bicicletas gratis, ahora en Guadalajara



Guadalajara, México (21 octubre 2008).- Se acabó el pretexto: comprar una bicicleta para ir por la Ciudad no hace falta, pues pedalear en Guadalajara ahora es gratis.
El Ayuntamiento tapatío, en conjunto con la empresa Mejor en Bici, presentaron un programa donde prestan vehículos sin costo alguno, para de inicio realizar recorridos cortos a través del Primer Cuadro de la Ciudad.
Se trata de un proyecto de la iniciativa privada que fomenta la movilidad no motorizada, como ejemplo de que es posible trasladarse sin contaminar y ejercitándose.
Mejor en Bici se inspira en ejercicios internacionales como el Bicing, en Barcelona, o el Belief de París, donde a diferencia de Guadalajara, las empresas cobran mensual o anual, por tomar prestada una bicicleta pública.
"Va a venir a poner su granito de arena en toda esta serie de acciones que en paralelo estamos implementado respecto a mejorar la calidad de vida en la Ciudad", expuso Eugenio Arriaga, director de Vinculación Política de Guadalajara.
El procedimiento para pedalear gratis es sencillo. Con una identificación oficial y un depósito de 200 pesos que será reembolsado al devolver el vehículo, cualquiera puede obtener una bicicleta, la cual viene acompañada con un casco y una cadena que permitirá hacer escalas en diferentes sitios.
En el Parque José Rolón, ubicado frente al ex Convento del Carmen, está la primera estación de canje que tiene a disposición 80 bicis de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Los otros centros de canje se pretenden construir en la Plazoleta Libertad e incluso en los mercados de San Juan de Dios, Juárez y Mexicaltzingo.
Mejor en Bici contó con una inversión privada de un millón de pesos. El Ayuntamiento no erogó recursos económicos y la gratuidad de los vehículos es cubierta con la publicidad que llevan en las llantas y el cuadro.
Además, se presentó una campaña de diseño para difundir el uso de la bici. Felipe Manzano y Christian Franco, diseñadores y creadores de la marca Homeless, así como Trino, el monero, colaboraron sin cobrar.
A través de camisetas, Homeless muestra la silueta de 16 personas arriba de una bicicleta, inspirada en el récord Guiness que rompieron varios chinos, al lograr el mayor número de personas sobre ese vehículo.
Trino, por su parte, ilustró a su personaje Pipo sobre una bicicleta, perseguido por un perro, con la frase "Yo también le pedaleo a la bicicleta".

Mural

Comentarios

  1. ME GUSTARIA SABER DE UN PROGRAMA DONDE PUEDA OBTENER BICICLETAS GRATUITAS A ESTUDIANTES DE BACHILLERATO Y ASI NO GASTEN EN DINERO Y HAGAN EJERCICIO A DONDE ME PUEDO DIRIGIR GRACIAS

    ResponderBorrar
  2. estoy interesada si existe una manera de obtener bicicletas gratuitas a estudiantes de bachillerato a donde me puedo dirigir gracias

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.