Ir al contenido principal

El costo del transporte público



Usuarios del transporte público en Estocolmo, Gotemburgo y Helsinki se han unido para retomar la iniciativa del transporte publico gratuito. En sus palabras autobuses, tranvías, trenes de cercanías y metros son necesarios para moverse en la sociedad y no debería elegirse caminar 5 Km si no nos es conveniente pagar. El transporte público debería ser como la banqueta: pagado por todos, totalmente gratis de usar. Empezar a cobrar para usar la banqueta sería absurdo, el cobro del transporte público debería considerarse igual de absurdo.

Según un estudio del gobierno Danés para analizar las posibilidades de implementar una política de gratuidad en el transporte público los efectos positivos son mucho mayores en los grandes núcleos urbanos y en las áreas metropolitanas, ya que en algunos casos, aplicando políticas que desmotiven el uso del auto, podían alcanzarse reducciones de la utilización del coche muy superiores al 10%. Se debe considerar la mejora de la calidad del servicio y la reducción del tiempo de viaje ya que son elementos tan importantes como el precio y un escenario de previsible incremento de pasajeros obliga a que la medida esté acompañada de una mayor dotación de medios de transporte públicos.

En Francia, este año Aubagne se sumo a la lista de municipalidades que ofrecen transporte público gratuito, en ese caso el costo de lo recaudado en boletos de transporte, solo representaba el 9% del presupuesto anual de la dependencia de transporte que en cambio gasta mucho mas en infraestructura para sofocar el constante aumento de automóviles, así que resultó más positivo aumentar el número de usuarios y limpiar el ambiente con menos vehículos. por otro lado el sobre costo de la gratuidad del transporte se estima en 700.000 euros, cantidad que la comunidad está dispuesta a asumir y que representa solo el 7% del presupuesto de transporte, e incluso tienen planeado los aumentos fiscales que algunas empresas tendrían que asumir en caso de exceder las cifras programadas.

En otros lugares del mundo también han surgido sistemas o formulas hacia un transporte publico gratuito, aunque parciales: Portland, por ejemplo, tiene un área delimitada que denominan fareless square que incluye el centro y barrios residenciales colindantes. Ahí todos los transportes públicos son gratuitos, de lunes a domingo y los 365 dias del año eso incluye a la mayoría de las paradas del tranvía, los autobuses y las lineas de tren ligero, este programa, busca reducir los viajes en coche por el centro, fomentar el uso del transporte público, disminuir la contaminación atmosférica y evitar problemas de estacionamiento, además de conectar las principales atracciones de la ciudad mediante un transporte público de calidad.

Barcelona sostiene, desde hace años, la gratuidad para menores de 12 años. El gobierno de la Ciudad de México a becado en el 2009 a 9,000 adolescentes con servicios gratuitos de transporte (mas como un subsidio social que como uno ecológico). En Italia si mandas a la chatarra tu auto de mas de diez años de antiguedad y te comprometes a no comprar uno nuevo el gobierno te otorga un bono para utilizar todos los transportes gratuitamente.

Si los gobiernos quieren poner en marcha programas que persigan modificar el sistema de ayudas y financiación de los sistemas de transportes con la finalidad de reducir las emisiones contaminantes y de garantizar una movilidad de calidad para la mayor parte de la población, en un futuro escenario de encarecimiento del precio del petróleo, es necesario financiar aquellos planes de transporte locales que supongan priorizar el transporte público sobre la utilización del vehículo privado.
Y algo básico a la hora de priorizar el transporte público debe ser la reducción sustancial de su precio, sobre todo en los centros urbanos colapsados.

Comentarios

  1. tu lo escribiste felipeno?

    esta bueno..

    me llama la atencion que en Guadalajara los empresarios (camioneros) se mobilizan para subir el precio..y digo..."no soy economista" no quiero hacer un juicio sobre si lo merecen, o no...

    lo que me llama la atencion es la falta de movilidad de la ciudadania. Claro tienes a la FEU por un lado recolectando firmas, litigando en la esfera legal..pero vamos, sabemos que esta tactica es muy poco util y efectiva.
    en mi mente aparecen imagenes de boycots, de gente dejando de usar el camion por semanas para "quebrar" a los camioneros...usando su bici, compartiendo el coche, caminando mas.

    como sociedad tapatia (notese la palabra sociedad, es decir "todos") somos de vision muy limitada... nos enfocamos al "esta muy caro wey..." en lugar de negociar como iguales y equiparar un aumento (o reduccion porque no) con una reevaluacion del sistema publico de transportacion.
    y los camioneros no son los unicos actores, tambien es el gobierno y claro la ciudadania la unica capaz de (aparentemete) modificar sustancialmente la estructura ineficiente de este sistema...ay ya me hize bolas. jaja!

    como nota, en ottawa, Canada (han de estar a -10 grados mas o menos) hace poco hubo una huelga de transporte..y pues ya vez a los canadienses..compartiendo suc oche, agarrando su bici en la nieve, caminando... en ocasiones una "huelga transportista" puede inspirar a la gente a ver que no es tan dificil moverse "SIN-MOTOR"...

    abrazos felipe.

    ResponderBorrar
  2. Interesante. Parece ser que la imposibilidad financiera de otorgar un subsidio general se resuelve enfocandose en grupos especificos (jovenes, estudiantes, ancianos), o limitando geograficamente la gratuidad (al centro). Bueno, a menos de que contemos la tarifa de 2 pesos del metro del DF...

    ResponderBorrar
  3. Si Christian, gracias por los comentarios.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.