Ir al contenido principal

Tu ciclovía

Ayer descubrí el nacimiento del blog "tu ciclovía" que invita a pintar esténciles de bicicletas en las calles de Guadalajara, aqui el texto de su presentación:



Cansados de esperar a un gobierno que "trabaja" como momia de guanajuato, ahogados en el humo de los automóviles, arriesgando la salud, la piel y la propia historia, nos hemos levantado en armas. La brocha, el esténcil y la pintura para pavimento son nuestras municiones. Nuestra estrategia, hacerlo imperceptibles y múltiples. Si estas calles carecen de educación vial, impartiremos examen de la vista pintando nuestro único manifiesto, un modesto símbolo en el asfalto.

Exigimos ciclovías, como deben ser, pero si nadie tiene la voluntad de hacerlas, ¡nosotros lo haremos! Así ha sido siempre, la historia de este frágil individuo, que rodeado de la torpeza, el tedio y la inutilidad, ha salido a caminar la calle, a reconquistar su espacio, una tarea que no termina...

Estas invitado a sumarte a la revolución urbana. Recuerda que nuestras balas no matan, educan. Nuestro coraje no castiga, marca un nuevo ritmo. Y no queremos arrebatar ninguna propiedad, sino sembrar en la propia.

¡A PINTAR LAS CALLES!

Comentarios

  1. Creo que es una magnifica idea! Cada cd. deberia considerar una propuesta de este tipo. Deberian hacerce ciclovias (aparte de pintarlas), asi ahorramos combustibles, por lo cual hay menos contaminacion, hacemos ejercicio (que cada vez somos mas flojos y mas obesos) y ayudamos a reducir estres.

    ResponderBorrar
  2. perfecto! empezemos a trazar unas con un plan estrategico!

    ResponderBorrar
  3. Estupénda iniciativa! Pero espero no los suceda lo mismo que pasó con los que decidieron usar la llanta de su bici para pintar la calle por donde pasaban, que fueron detenidos argumentando que pintar las calles sin permiso era una clase de bandalismo. Esto hace creo que más de un año.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.