Ir al contenido principal

Parque Nómada



Diversos ciudadanos desviaron el tráfico hacia el carril izquierdo de la calle Longinos Cadena, entre Teodomiro Manzano y Bruno Martínez, a unas cuadras de la av. 8 de julio en Polanco. Al mismo tiempo despejaron los dos carriles restantes de tráfico vehicular para implementar un parque nómada, donde pequeños árboles de diversa especie y conos de tráfico, delimitaron el espacio que poblaron sombrillas y mesas, pasos de zebra prefabricados con material plástico amarillo, una ciclovía pintada en el asfalto, un juego de bebeleche y un pizarrón infantil en la banqueta. Todo ello servía para atraer la atención de los caminantes de la zona, en especial de los niños que se vieron muy interesados en circular por la nueva ciclovía ciudadana, brincar el bebeleche y dibujar en el pizarrón comunitario. Una alfombra roja a lo largo de la banqueta invitaba a los peatones a caminar sobre ella, afirmando que los peatones son los reyes de la calle. Ciudad para Todos fue la organización ciudadana que convocó al evento y contó con la colaboración de dos grupos más: Inversoteatro, quienes animaron el evento demostrando usos distintos del espacio y del material disponible en el lugar. El segundo grupo llamado Área, se encargó del mobiliario urbano, con juegos de lotería para educación vial, y aportó la señalización ausente en los cruces peatonales de las calles.

El "parque nómada" proporcionó a los vecinos de la colonia una forma distinta de vivir la calle, los músicos ambulantes se detuvieron a animar el evento, el vendedor de aviones de papel estuvo presente en toda la jornada,mientras los niños jugaban y algunas familias convivian bajo las sombrillas. "Este espacio es para nosotros y es de todos" comentó una vecina cuando alguien le preguntaba sobre la autoría y fines de la intervención. Alma Araceli Covarrubias se interesó de forma particular sobre esta iniciativa, ya que en su silla de ruedas padece cotidianamente las injusticias del espacio público.

Dicha acción se planteó como una invitación a la apropiación ciudadana del espacio público, y recalcar la ausencia de políticas públicas adecuadas para construir una mejor ciudad. El parque nómada desapareció una vez terminado el evento, pero cuenta ya con dos jóvenes "padrinos" Alberto y Heriberto de 12 años, quienes seran los voluntarios de invitar a mas vecinos y estarán presentes en la siguiente intervención con un "taller de papalotes". La experiencia comunicó a los participantes que una ciudad libre de automóviles, con la señalización correcta para proteger a los ciclistas y con un espacio digno para que los peatones circulen y convivan es posible y que sería un buen motivo para disfrutar de la ciudad en lugar de padecer sus amenazas. Ciudad para Todos prometió volver al lugar y repetir el acto, con el interés de que en unas pocas intervenciones más sean los habitantes del lugar quienes se apropien del espacio.

Esta actividad se encuadra en el marco del foro COM:PLOT, a partir de cual se propuso hace 40 días caminar la ciudad a lo largo de 40 kilómetros, implementando 40 intervenciones del espacio público a cargo de diferentes organizaciones ciudadanas o padrinos.

Texto: Marilin De la Torre/ Fotos: Gerardo Montes de Oca / Video: Felipeno

Fotos de Brenda: Aqui

Comentarios

  1. Me parece muy bien esta iniciativa. Es una muy buena forma de concientizar a la población en general (cosa bastante difícil por nuestro analfabetismo mental).

    Buena propuesta para que los Tapatíos nos demos cuenta que la ciudad es nuestra y que los que "hacen política" no son dueños de Guadalajara.

    Si el pueblo se une, ¿quién lo detiene?

    Me da gusto saber, además, que fué muy cerca de dónde yo vivo. (Acá para el cerro del 4).

    Saludos y muy buen blog.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.