Por Gerardo Montes de Oca. A lo largo de su historia, las sociedades han creado mitologías con el fin de reafirmar y articular su identidad, generando diversos símbolos y narrativas para representar dichos valores e ideales. La energía y la fuerza han sido cualidades muy preciadas en gran parte de la Humanidad (sino en toda), y parece no existir Cultura alguna que desee verse a sí misma como débil y a la deriva. En la Grecia clásica el desnudo masculino simbolizaba la energía, la fuerza y los ideales del atleta, del guerrero, del héroe y del ciudadano griego. Incluso los dioses fueron representados con desnudos idealizados. A partir del Renacimiento se recurrió nuevamente a los mitos clásicos para expresar los nuevos ideales de la humanidad en un contexto inicialmente religioso y posteriormente profano y más mundano, volviéndose un referente de la estética imperialista y colonial, expresión de poder. Desde el siglo XIX, el concepto moderno de progreso se colocó, gracias al desarrollo t...