
Por Luis Guzmán.
Cuando empezó nuestra relación nunca creímos que podía llegar el momento de casarnos. En ese entonces no existía ni siquiera una Ley de Sociedades de Convivencia y casarnos para nosotros significo un momento muy emocionante por el amor que nos tenemos y cultivamos cada día y porque ahora en nuestro país contamos con el reconocimiento de nuestros derechos como anteriormente solo lo tenían las parejas heterosexuales.
Fue así como el pasado 21 de Marzo me uní en matrimonio civil con mi ahora esposo Genaro, 17 días después de que entrara en vigor la ley que permite que personas del mismo sexo se casen, esto representa un hecho de suma importancia en nuestra sociedad ya que da certeza y seguridad jurídica a los contrayentes y a la vez se amplían los derechos de un grupo socialmente condenado y discriminado, por desconocimiento e ignorancia.
Si bien nuestro matrimonio solo pudo haberse realizado en el Distrito Federal, el mismo tiene validez en todo el territorio nacional y en el extranjero ya que de acuerdo al pacto federal debe ser reconocido por todos los demás estados, por lo que ahora nos toca pedir el reconocimiento de nuestros derechos ante todas las instituciones locales y federales, es por eso que fuimos la primer pareja homosexual en acudir ante el Instituto Mexicano del Seguro Social a pedir el reconocimiento de nuestro nuevo estado civil y a afiliar a mi esposo como beneficiario, hecho que no fue aceptado por la institución argumentando que según la ley del propio instituto no es posible, en dicha ley se menciona que solo el trabajador podrá inscribir como beneficiaria a su esposa o concubina o la trabajadora a su esposo o concubino, esta es una interpretación que la dirección jurídica del IMSS hace de la ley, por lo que seguiremos luchando por la vía del amparo e incidiendo con los legisladores para que dicha ley sea modificada para adecuarse a la nueva realidad, ya que por principio de cuentas contraviene la constitución.
Lo tenemos muy claro y estamos en la lucha, haremos todo lo jurídica y socialmente necesario para que se dé el reconocimiento pleno, no solamente del IMSS, sino de todas las demás instituciones, no podemos seguir siendo tratados como ciudadanos de segunda, pagamos los mismos impuestos y cumplimos con todas nuestras obligaciones ciudadanas, por lo que merecemos los mismos derechos.
Prensa:
Muchisimas felicidades a ambos! Que Dios me los bendiga!!
ResponderBorrarMuchas Felicidades! Sin lugar a dudas, es algo muy gratificante enterarse de este tipo de noticias.
ResponderBorrar