Ir al contenido principal

Pensando Inglaterra: Plan A



Av Inglaterra esta en debate. El ayuntamiento tapatío cuenta con la propuesta original para el corredor del ahora conocido como PLAN A: un proyecto de parque lineal con una ciclovía y un corredor peatonal que además de limpiar y recuperar la zona, le da mayor calidad de vida a los habitantes y vecinos de la zona. Por otro lado, el gobierno del estado elabora un macro proyecto de viaducto para automóviles en un segundo piso de cuota administrado por la iniciativa privada que acabaría incrementando la cantidad de automoviles, creando mas barreras urbanas y que terminaría por deteriorar la zona, desvinculando vecindarios y depreciando el valor de las fincas de la zona, como ha sucedido en los lugares donde se han construido este tipo de proyectos.

Aquí la presentación del proyecto original, el plan A para Av Inglaterra:

Comentarios

  1. cómo vamos a deternelo?

    ResponderBorrar
  2. WoooW me gusto mucho , esta muy padre, pero por lo que vi en las diapositivas es un proyecto del Gobierno Municipal de Guadalajara, pero la Av. Inglaterra abarca mas municipios, como Zapopan e incluso Ocotlán, y me gustaría saber la disposición que tienen los demás municipios hacia este proyecto y también es importante el costo que tendría! Y seria bueno no dejar de tomar en cuenta el negocio del TEQUILA EXPRESS, para que también colabore con una parte proporcional de sus ganancias a este proyecto!
    Georgina Orozco

    ResponderBorrar
  3. Av. Inglaterra es una oportunidad de la Ciudad. No debe ser de unos cuantos "visionarios" que creen que generar infraestructura de auto solucionaran conflicto de movilidad, cuando el problema de fondo es "habitabilidad"

    ResponderBorrar
  4. En York, Inglaterra, durante un congreso internacional fue presentado el proyecto "Vía Express" del gobierno del Estado de Jalisco, México: una autopista elevada de 23km sobre avenida Inglaterra en Guadalajara. Estas son las opiniones y reacciones de expertos en movilidad y sustentabilidad en diferentes partes del mundo.
    El video fue grabado durante el congreso hacia ciudades sin autos en York que se realizará aqui en Guadalajara el próximo año.

    http://www.youtube.com/watch?hl=en&v=9u3e9f0q7QY&gl=US

    Si gustan pueden reenviarlo y difundirlo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.