Por felipeno Guadalajara, no es diferente a otras ciudades del mundo. Durante años el uso del automóvil ha sido entendido no solo como prioritario para el desplazamiento de sus habitantes, sino incluso como el único medio eficaz (no necesariamente eficiente) disponible. Pero esto esta cambiando. Las condiciones ambientales, el deterioro constante del espacio público y sobre todo la pérdida de eficacia del automóvil al haberse reducido su velocidad a menos de 18 km por hora promedio han puesto a la gente a pensar. Guadalajara tiene el insólito índice de un auto por cada 2.9 habitantes, mayor al de la ciudad de México (un auto por cada 4 habitantes) y mas del doble del índice nacional. Sin duda, la solución razonable sería la creación de un transporte público-colectivo realmente eficiente que permita la movilidad humana prescindiendo del uso del automóvil. Pero la inercia heredada de la época del auto, la falta de visión de nuestros gobernantes, la carencia presupuestal y otros factores ...